Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios tanto físicos como emocionales, los cuales pueden generar los síntomas característicos desde el inicio hasta el finalizar el proceso de gestación. Puedes conocer más acerca de los Síntomas de embarazo semana a semana – De la 19 a la 24 – Comunidad Cristiana.
Recordando que el proceso de gestación equivale a dos semanas menos del embarazo, para que al momento de realizar tu conteo tomes en cuenta este dato. A continuación, te presentaremos cuales son los síntomas más comunes que presentan las mujeres en el embarazo semana a semana.
Semana 25 de embarazo
En la semana 25 de embarazo el bebé mide un aproximado de 34 cm y un peso de 800 gramos. Su pelo se comienza a definir, sus ojos no están completamente definidos, ya tiene pestañas y puede abrir y cerrar sus ojos. Rápidamente se desarrollan sus oídos, ya pueden percibir sonidos como los sonidos que produce él mismo al moverse dentro del útero.
Con relación a los síntomas se presenta ardor y reflujo gástrico, gases e hinchazón por compresión intestinal, dolor de espalda por aumento de peso, retención de líquidos, calambres en piernas, estreñimiento por presión intestinal, manchas en la piel, sangrado en encías y cansancio en aumento.
Semana 26 de embarazo
El bebé en la semana 26 de embarazo aun tiene espacio suficiente para moverse, siendo activo y coordinando sus movimientos. También los puños tienen más fuerza e incluso puede agarrar el cordón. Aunque no es habitual en todos los bebés, las patadas que realiza pueden ocasionar dolor en las costillas, si ese es el caso, lo ideal es cambiar de posición y ponerse de lado.
En cuento a los síntomas podemos resaltar el aumento de la necesidad de orinar, hinchazón en las piernas, dolor en la pelvis y la espalda, calambres nocturnos, reflujo gástrico, estreñimiento, aumento de flujo vaginal, cansancio y dificultad al momento de respirar, cambios en concentración y memoria.
Semana 27 de embarazo
En la semana 27 de embarazo el bebé aun se encuentra muy delgado, pero a partir de aquí comenzará a acumular más grasa y por consiguiente aumentará de peso. Su longitud es de 36 cm y casi pesa un kilogramo. Ya cuenta con más probabilidades de que sobreviva si nace de forma prematura y aún le quedan 13 semanas para llegar a su término.
Por el aumento de peso la madre presenta dolor en la espalda y pelvis, calambres en las piernas por la presión de los vasos sanguíneos, hinchazón en manos y piernas, estreñimiento, várices, náuseas y ardor en el estómago, manchas en la piel, fatiga y retención de líquido.
Semana 28 de embarazo
Al estar en la semana 28 de embarazo el feto mide 36 cm en total y tiene un peso de 1,100 gramos. El crecimiento cerebral en este mes es algo impresionante y el feto cada vez siente más estímulos del interior y algunos que llegan del exterior.
La madre continúa con dolor de espalda, hinchazón en piernas y manos, calambres en las piernas, hemorroides y estreñimiento, várices, acidez estomacal y ardores en el estómago, dolor sobre el nervio ciático, fatiga, cansancio y dificultad en movimiento. Ansiedad al acercarse el momento del parto.
Semana 29 de embarazo
Durante la semana 29 de embarazo el bebé continúa acumulando grasa, pero aún así cuenta con el tamaño adecuado para que pueda cambiar de posición durante el mes en el útero. El feto segrega unas células suprarrenales, tipo andrógenos, las cuales circulan en la sangre hasta que llegue a la placenta y allí pasan a la madre para convertirse en estrógeno, una hormona que estimula la producción de leche en la madre.
En cuanto a la madre se observa un aumento en las ganas de orinar, reflujo y ardor gástrico, aparición de calostro, antojos, estreñimiento y en algunas, aumento de lívido. Incluso aversión a comidas determinadas y aumento de gases o flatulencias.
Semana 30 de embarazo
En la semana 30 de embrazo, aunque aún son blandos y flexibles, los huesos del feto ya se han desarrollado. El bebé inicia el almacenamiento de hierro, calcio y fósforo. Ya sabe diferenciar entre los sabores dulces y salados, su sistema respiratorio ensaya movimientos y su sistema nervioso se encuentra madurando.
Los síntomas más comunes en la semana 30 de embarazo se encuentra el dolor de espalda, hinchazón en piernas y tobillos, piel más sensible con picor y sequedad, dificultad al respirar por compresión del útero y se perciben mucho más los movimientos del bebé.
Semana 31 de embarazo
En esta semana el feto cumple las 29 semanas de gestación y sus pulmones se han formados en su totalidad, aunque no pueden respirar por sí solos. El esqueleto se encuentra en crecimiento y sus huesos continúan fortaleciéndose. Ya puede girar la cabeza, ver y sus riñones ya están funcionando por completo.
La madre presenta dolor de espalda, acidez estomacal, dificultad para dormir, aumento en la frecuencia para orinar, hinchazón en piernas y manos, algunas comienzan a sentir contracciones de Braxton Hicks y secreción de calostro.
Semana 32 de embarazo
En la semana 32 de embarazo el cerebro del bebé se ha formado, cuenta con un peso de 1.9 gramos y una longitud de 42 cm. Si tuviera que nacer en esta semana, cuenta con un 85% de posibilidades de sobrevivir fuera del vientre de su madre.
Por otra parte, la madre continúa con la presencia de dolor de espalda, estreñimiento, acidez en el estómago, secreción de calostro. Debido al estiramiento de la piel presenta picores y se comienzan a notar estrías y en algunas mujeres se observan manchas oscuras en ciertas partes del rostro.