En la etapa del embarazo muchas de las mujeres presentan una serie de síntomas y cambios físicos, estos van cambiando durante el desarrollo del bebé y en la adaptación del cuerpo materno, es por lo que hemos realizado una serie de artículos de Síntomas de embarazo semana a semana.
Logrando compactar los síntomas más comunes en las mujeres, resaltando que no todas pueden presentarlos al mismo tiempo o en el mismo embarazo. Así que esperamos que puedan ser de utilidad para las futuras mamás y poder ser parte de este proceso importante.
Semana 19 de embarazo
En la semana 19 de embarazo el bebé ya cuenta con un tamaño proporcionado en su cabeza, brazos y piernas, además, le ha comenzado a crecer el pelo en la cabeza. Sus orejas y los ojos se van ubicando de mejor forma en su posición final. Si es una niña, sus ovarios ya contienen huevos primitivos que originarán los óvulos en su vida adulta.
La madre ya tiene un vientre redondeado, las caderas más anchas, piernas hinchadas, dolor abdominal y en la espalda baja de forma leve. Aumento de flujo vaginal, calambres en piernas, en ocasiones mareos y palpitaciones en mayor cantidad. En algunas comienzan con dificultades para dormir, siendo un riesgo si se duerme boca arriba o abajo.
Semana 20 de embarazo
En esta semana el bebé mide 16 cm y tiene un peso de 350 gramos, sus pulmones practican la respiración y el sistema digestivo también con el líquido amniótico. Se observa un desarrollo rápido en los sentidos del cerebro. Aquí el control medico es fundamental, ya que el especialista puede analizar a fondo posibles malformaciones, aunque no con una seguridad del 100%.
Durante la semana 20 de embarazo continúan los dolores de espalda, aumenta el cansancio, vértigo al momento de levantarse, presión dentro del abdomen. Debido al aumento del volumen sanguíneo las piernas se tornan más pesadas e incluso de varices. Además, pueden aparecer manchas en la piel por cambios hormonales.
Semana 21 de embarazo
El bebé ya se mueve con mucha más fuerza en la semana 21 de embarazo, notando pataditas, estiramientos e incluso giros. Se mueve 50 veces alrededor de una hora, notando los movimientos cuando la madre se acuesta. Ya que al estar en movimiento no pueden sentirse de forma precisa.
Con respecto a los síntomas se puede encontrar dolor de espalda y rigidez muscular, mayor apetito, gases y una digestión lenta. Algunas mujeres presentan acidez estomacal, sangrado en las encías. Por la presión en las venas, varices y agotamiento en las piernas, también cambios en la piel y uñas.
Semana 22 de embarazo
En la semana 22 de embarazo el bebé mide 27 cm de longitud y cuenta con un peso de casi 500 gramos. Ya se pueden percibir párpados, cejas y uñas. Ya casi tiene un aspecto de un bebé, pero aún necesita ganar peso, ya que tiene 1% de grasa corporal, pero con el paso de las semanas ganará capas de grasa y así regular su temperatura corporal.
Resumiendo, dentro de los síntomas podemos destacar la acidez estomacal, molestias que se observan en el vientre bajo a causa del crecimiento uterino, contracciones de Braxtin-Hicks (preparación del cuerpo para el momento del parto). Presencia de calambres, arañas vasculares, estrías y en varias mujeres sangrado en las encías.
Semana 23 de embarazo
La piel del bebé en la semana 23 de embarazo se comienza a ver roja y arrugada, las capas de grase se depositan debajo de la piel. Los ojos terminan de completar su desarrollo, aunque el color final no se ha pigmentado, incluso no es el que se observa al nacer, pues se determina de los seis meses al año de haber nacido.
El vínculo emocional de madre e hijo es más profundo, los movimientos del bebé comienzan a sentirse más y el instinto maternal se intensifica. El útero sigue en crecimiento, así como el aumento de peso. Los dolores de espalda se intensifican, de igual forma la retención de líquido. Persiste el estreñimiento, acidez, gases y la aceleración del ritmo cardiaco.
Semana 24 de embarazo
En la semana 24 de embarazo el bebé mide aproximadamente 30 cm y cuenta con un peso de 700 gramos. Tiene una mayor probabilidad de sobrevivir en caso de parto prematuro, debido a que sus pulmones comienzan a producir surfactante pulmonar, lo que le permite respirar al momento de nacer. Aunque duerme unas veinte horas al día, tiene periodos de actividad y también cuenta con suficiente espacio dentro del útero.
Durante esta semana la madre presenta cambios de humor o ansiedad, fatiga en una menor cantidad, dolor de espalda por crecimiento continuo del estómago, piernas inflamadas, calambres en las pantorrillas, picor en la zona del abdomen, sudoración en exceso y un aumento de peso por cada semana de embarazo.