La gestación es un proceso fascinante que se observa desde el momento de la concepción hasta el día del nacimiento, en donde además suceden diferentes cambios en el cuerpo de la futura madre. Si deseas conocer lo que ocurre en las primeras semanas de embarazo, puedes acceder a Síntomas de embarazo semana a semana.
Resaltando que en cada mujer gestante los signos y síntomas son diferentes, pero hemos recopilado los más comunes. Esperando que podamos ser una guía en este proceso en la vida de una futura mamá.
Semana 14 de embarazo
En la semana 14 de embarazo el feto pesa unos 30 gramos y 10 cm de longitud, es como un mini bebé. Cada vez los rasgos faciales son más evidentes e incluso se observan los músculos del rostro. Además, ya se chupa el dedo y la mano, agita los brazos y pierna. Como si estuviera feliz de estar dentro del útero de su mamá.
Dentro de los síntomas del embarazo semana a semana resalta la reducción, de náuseas matutinas, incluso desaparecen en algunas mujeres. En esta semana el apetito aumenta, se tiene un dolor leve en el abdomen por el crecimiento del útero y varias mamás comienzan con la secreción de calostro. También se notan cambios en la piel, como la aparición de una línea vertical en el abdomen, manchas en el rostro y bultitos en los pliegues de la piel.
Semana 15 de embarazo
En la semana 15 de embarazo la piel del feto comienza a cubrirse de lanugo, una capa de vello fino que se cae después de nacer. Sus ojos cada vez se acercan a su posición final, que a pesar que se encuentran cerrados suelen ser sensibles a la luz. Sus orejas comienzan a tener algunos pliegues característicos.
Como síntomas destaca un aumento de energía, la piel se torna más seca, las uñas quebradizas y un aumento en la caída del cabello. Las aureolas se obscurecen y continúa el crecimiento en los senos, aumento en volumen sanguíneo, estreñimiento por cambios hormonales y en algunas mujeres se nota olvidos o distracciones.
Semana 16 de embarazo
El feto en la semana 16 de embarazo mide 11 cm de longitud, sus piernas ya son más largas que sus brazos, ya se comienzan a diferenciar sus rodillas, codos y muñecas. Ya puede abrir y cerrar los dedos de las manos, conociéndose como el inicio del reflejo de presión. También aparecen las uñas tanto de las manos como de los pies.
Como síntomas comunes de las madres se sigue notando el crecimiento del útero, dolor en la espalda y en la ciática por el cambio de la curvatura de la columna. Puede haber hinchazón en los pies y tobillos, apareciendo várices en algunas mujeres. Con el aumento de estrógenos puede ocasionar salivación excesiva. Cambios dentales y resequedad en los ojos.
Semana 17 de embarazo
En la semana 17 de embarazo el bebé cumple 15 semanas de gestación, mide 13 cm de longitud y 100 gramos de peso. Sus piernas crecen más y la cabeza menos, se forma tejido graso bajo su piel, sus oídos se han desarrollado más y puede moverse de forma brusca a causa de sonidos bruscos provenientes del exterior.
En cuanto a la madre, mayor sensibilidad en los senos, acidez y ardor en el estómago por la expansión del útero, estreñimiento por el efecto de las hormonas, por el metabolismo más activo se incrementa el sudor, sangrado en las encías, presencia de flujo vaginal de aspecto lechoso con un ligero olor ácido, cambios faciales y latidos acelerados del corazón por mayor trabajo para alimentar a la placenta.
Semana 18 de embarazo
Él bebe ya pesa 150 gramos y mide 15 cm de longitud en la semana 18 de embarazo. El corazón va madurando y las aureolas pasan sangre de derecha a izquierda, conocido como foramen oval, para que la sangre no pase a los pulmones y se cierra al momento del nacimiento, así el bebé comienza a respirar de forma normal utilizando los pulmones.
Debido a que el corazón trabajo un 50% más de lo normal pueden ocasionarse mareos, dolor en la ciática por el crecimiento en el útero, mayor frecuencia al orinar, digestión lenta y estreñimiento, manchas en el rostro, oscurecimiento en pezones y areolas, flujo vaginal sin olor color blanco, disminución del reflujo y en algunas mujeres hemorroides.