Saltar al contenido

¿Razones por las que los Cristianos deberían Celebrar la Navidad?

En la Biblia observamos diferentes mandatos y principios bíblicos que al ser creyentes debemos seguir ambas cosas. Aunque es más sencillo seguir los mandatos al ser muy explícitos, pero son un tanto más complicados y en ocasiones se encuentra de forma indirecta.

A decir verdad, dentro de las historias las personas en la Biblia siguen diferentes principios, esto al encontrar varios versículos bíblicos que exhortan a seguir los ejemplos dentro de las Escrituras. Así mismo puedes encontrar más información en ¿Deben Celebrar los Cristianos la Navidad? dentro de este sitio web.

1 Corintios 10:6 (RVR60)

Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.

Filipenses 3:17 (RVR60)

Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros.

2 Tesalonicenses 3:9 (RVR60)

No porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.

Tito 2:7 (RVR60)

Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad.

Santiago 5:10 (RVR60)

Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor.

2 Pedro 2:6 (RVR60)

Y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente.

No encontramos un mandato bíblico que nos explique la celebración de la Navidad, entonces ¿Es antibíblico?, ¿Existen principios bíblicos para celebrarla?

Ejemplo de los ángeles

los Cristianos deberían Celebrar la Navidad

Es sorprendente que varios dicen que la Biblia no da un ejemplo de celebrar el nacimiento de Cristo. Los mismos ángeles lo celebraron este hecho con un canto:

Lucas 2:14 (RVR60)

Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace.

Al momento que Jesucristo nació, el ciego festejó, los ángeles le hicieron un canto y al ser los ángeles mensajeros de Dios, hacen lo que Dios les manda y podemos inferir que Dios celebró también el nacimiento de su hijo amado.

Salmos 89:5 (RVR60)

Celebrarán los cielos tus maravillas, oh Jehová, Tu verdad también en la congregación de los santos.

Salmos 145:4 (RVR60)

Generación a generación celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos.

Isaías 14:4 (RVR60)

Pronunciarás este proverbio contra el rey de Babilonia, y dirás: !Cómo paró el opresor, cómo acabó la ciudad codiciosa de oro!

Además la reacción de los pastores fue de celebración, tal y como nos dice este versículo en la Biblia.

Lucas 2:20 (RVR60)

Ejemplo de los magos

Los Cristianos deberían Celebrar la Navidad

Tiempo después del nacimiento de Jesús llegaron los magos, aunque no se especifica el tiempo, puede que llegaron después ya que viajaron desde el oriente. Al llegar se postran en adoración e indicaron que reconocieron a Jesús como su Rey y le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra.

Puede objetarse que los magos llegaron a adorar y no a celebrar, ambos conceptos no son opuestos, tal y como nos dice este versículo.

Zacarías 14:16 (RVR60)

Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos.

Dentro de las siente fiestas judías, adorar y celebrar eran dos cosas que se realizaban juntas, por lo menos en las fiestas bíblicas, la adoración se encontraba en el contexto de celebración.

Como los magos, los creyentes debemos celebrar la Navidad como un tiempo de celebración. Ya que si no existe adoración dentro de nuestra celebración, sería un festejo hueco y mundano.

Ejemplo de Jesucristo

Los Cristianos deberían Celebrar la Navidad

Puede que hayas escuchado la objeción: No debemos celebrar la Navidad, debido a que la Biblia no manda su celebración. Pero en el evangelio de Juan se observa que Jesucristo celebró una fiesta que no era mandada dentro de las escrituras.

Juan 10:22-23 (RVR60)

Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.

La fiesta de la dedicación se celebraba aunque no estaba autorizada por las escrituras Hebreas, siendo una institución reciente. Dicha fiesta se había instituido en el período entre los dos testamentos, la cual marcaba la rededicación del templo del templo, ya que tuvo que ser desecrado por Antíoco Epifanes en el año 164 a.C.

Esta fiesta de la dedicación se celebraba por los judíos al ser algo digno de celebrarse y Jesucristo siendo judío la celebró. Nosotros no somos judíos así no tenemos que celebrar esta fiesta, pero encontramos este principio que admite el derecho de celebrar algo que es digno de celebrarse.

Principio de Pablo

Los Cristianos deberían Celebrar la Navidad

El apóstol Pablo era un hombre muy práctico, pero su práctica se basa en teología profunda. En Romanos y Corintios escribe principios similares, resaltando el debate al celebrar ciertas fechas, comer abstenerse a diferentes comidas se resolvió de la siguiente manera:

Romanos 14:6-10 (RVR60)

El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí.
Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.

Pablo nos recuerda lo que importa de verdad, que es glorificar a Dios. Independiente si se celebra o no, eso no te hace mejor o peor creyente. Dios ve tu corazón, no se centra en que si celebras o no la Navidad.

Varios cristianos por diferentes razones toman la decisión de celebrar la Navidad, siendo una libertad que la Biblia otorga. Existiendo buenos ejemplos de hermanos en Cristo que se abstienen de la celebración navideña, como los Puritanos.

También existe libertad para celebrar Navidad y la mayoría de las iglesias por más de 1,800 años han celebrado el nacimiento de Jesús. Así que si tomas la decisión de celebrarla, hazla para la gloria de Dios. Recordado que quien celebra no juzgue a quien lo hace, y quien no celebra no desprecie a las personas que lo hacen.

La Biblia dice: hacedlo todo para la gloria de Dios. Así que en el mes de diciembre tienes la oportunidad como creyente de ser luz entre las tinieblas. Cada vez la fiesta del nacimiento de Jesús se convierte en una excusa para toda clase de exceso.

De esa forma podemos ser ejemplo de lo contrario, al celebrar gozo y alegría, participando de dar y recibir regalos, comer y cantar himnos navideños. Sin olvidar que es un tiempo de adoración. Por lo que si celebras la Navidad debes resaltar el honor a quien se lo merece.

Esperamos que con esta información que te presentamos en Eres Cristiano sea la adecuada para que puedas resaltar la importancia de la Navidad

5/5 - (1 voto)