Saltar al contenido

¿Qué dice la Biblia acerca de la Muerte?

En distintos países celebran a los muertos en una fecha en específico. Las personas recuerdan a sus seres queridos que han muerto y realizan distintas tradiciones. En este lapso de tiempo uno observa ciertas cosas que por lo general optamos por evitar.

Por ejemplo, la muerte es universal, como dice un autor: de cada ser humano, uno muere. La gente se cuestiona varias cosas: ¿por qué morimos? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Qué pasará con mis familiares que han fallecido, o conmigo? La Biblia explica varias cosas y a continuación, podrás ver cada uno de ellos.

Tres tipos de muerte

En la Biblia se mencionan tres tipos de muerte: la muerte física, espiritual y la segunda muerte.

La muerte física es lo que muchos se imaginan cuando escucha la palabra “muerte”; el cuerpo deja de funcionar.  En la Biblia existen muchos ejemplos de personas que mueren físicamente, desde Génesis hasta Apocalipsis.

Lo más doloroso es la ausencia de nuestro ser querido, no lo veremos más, no habrá charla y risas con él o ella.  Esto nos ayuda a razonar sobre el segundo tipo de muerte, la muerte espiritual.

Según la Biblia, las personas están separadas de Dios (Isaías 59:2), destituidas de su gloria (Romanos 3:23), son enemigas de Dios (Romanos 5:10), y están muertas en sus delitos y pecados (Efesios 2:1). Puedes tener vida físicamente, pero si estás fuera de Dios, estás muerto en el sentido espiritual.

El tercer tipo de muerte tiene que ver con los dos principales, si una persona fallece físicamente sin haber dejado de estar muerto espiritualmente, estará muerto por toda la eternidad y fuera de la presencia de Dios, en un lugar de tormento y lloro.

Un texto nos habla claro con estos aspectos se encuentra en Lucas 16:19-31. En él se narran a dos personas que murieron (físicamente), pero uno fue llevado al (seno de Abraham) y otro fue al (Hades).  En este pasaje, la persona que fue al Hades estando allí, levanto su vista, estando en torturas y ruega por misericordia.

Abraham le dice que ya no se puede hacer nada por él; que una gran sima está entre nosotros, de manera que los que quisieren saltar de aquí a vosotros, no podrán, ni de allá pasar este lado.

respuestas de la muerte

La razón de la muerte

Existen dudas como: ¿Por qué Dios permitiría que alguien sufriera en un lugar de tormento eterno? La Biblia claramente nos dice que “la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23) y “El alma que pecaré, esa morirá” (Ezequiel 18:20).

No es complicado observar que pecados te conducirán a la muerte y existen actos creemos que son pequeños y que pueden provocar cosas muy graves en la vida. Según la Biblia provocan la ira de Dios y la posterior condenación.

La Biblia es clara y dice que la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; repletos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes comprenden el juicio de Dios Padre, que los que realizan dichas cosas son dignos de muerte, no solo las realizan, también se complacen con los que lo hacen además, (Romanos 1:16,29-32)

La victoria sobre la muerte

Ante todo esto que vemos, Dios siempre tiene una solución y no la brinda. El capítulo 2 de la epístola del apóstol San Pablo a los Efesios dice:

Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.

Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. En aquel tiempo estabais sin Cristo, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

Es decir, que Dios nos dice que estamos muertos en nuestros pecados y delitos. Esto nos lleva a que las buenas obras que realicemos podrán esconder  el pecado ante los ojos de Dios. Es más, dice que uno puede ser salvo de la muerte no por obras y que éramos naturalmente hijos de desobediencia.

Y aunque Dios es ofendido por nuestro pecado, de la misma forma nos da la solución. Pero Dios nos concedió la vida. La solución está en la muerte y resurrección de Jesús: sucesos cercanos por la sangre de Cristo, juntamente con él nos resucitó.

A pesar de que Jesús haya hecho todo lo necesario para ser salvos, este versículo dice que somos salvos por medio de la fe. En Romanos 6:23 dice claro: Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Es nuestra decisión hoy tomar o rechazar ese hermoso regalo que Jesús nos entregó en la cruz.

Jesús dijo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, más ha pasado de muerte a vida (Juan 5:24) y Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá, (Juan 11:25). La fe es la vía que te da la opción de aceptar la vida eterna.

Además de que Jesús puede darle vida eterna, también él es el único que le puede dar la vida. La Biblia dice: El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida (1 Juan 5:12).

cruz fondo de pantalla

Preguntas y respuestas concretas

¿Qué dijo Jesús de la muerte?

Jesús le dijo: Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá: 26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.

¿Cuánto dura el luto según la Biblia?

La Biblia nos da ejemplos de personas en duelo. Quisiera presentar como algunas de las historias bíblicas manejaban la experiencia del duelo.

José muestra su experiencia sobre la muerte de su padre Jacob (Israel) Entonces se echó José sobre el rostro de su padre, y lloró sobre él, y lo besó. Y mandó José a sus siervos los médicos que embalsamasen a su padre; y los médicos embalsamaron a Israel. Y le cumplieron cuarenta días, porque así cumplían los días de los embalsamados, y lo lloraron los egipcios setenta días. Génesis 50:1-3

Es interesante porque José y su padre eran hebreos y la costumbre de ese pueblo era que el periodo de embalsamamiento duraba cuarenta días, sin embargo, ellos estaban viviendo en Egipto y la costumbre de ese lugar era que el luto duraba 70 días y luego era que se enterraba el cadáver.

¿Qué es lo que pasa después de la muerte?

Jesús dijo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, más ha pasado de muerte a vida (Juan 5:24) y Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá, (Juan 11:25). La fe es la vía que te da la opción de aceptar la vida eterna.

¿A dónde va el alma después de la muerte?

4.8/5 - (30 votos)