Lo primero que debemos hacer cuando nos hemos enterado que ha fallecido un amigo, familiar o un compañero de trabajo debemos que ofrecer el pésame y dar las condolencias frente a los dolientes del difunto.
Para algunas personas el momento de dar el pésame es un rato difícil ya que los dolientes están viviendo un mal instante, duro emocionalmente y tratando de asimilar la fatídica noticia, puede que también se nos complique por nuestra propia personalidad que nos hace ser algo tímidos en el momento de acercarnos al doliente y darle el pésame.
Si es la primera ocasión en tu vida que vas a tener que enfrentarte a este caso, esta mini guía informativa sobre cómo ofrecer el pésame te puede ayudar bastante.
Por eso en Serviflor funeral y en nuestro blog funerario hemos preparado esta guía bastante a sencilla, aportándole pasos y pautas bastante genéricas en el momento de tener que ofrecer el pésame de la mejor manera.
¿Qué significa ofrecer el pésame?
Significado y definición conforme a la RAE (Real Academia de la lengua española) del término Pésame: Es una expresión con que hace saber a alguien la emoción que se tiene de su pena o aflicción. Por cierto, tenemos libros de condolencias dedicados a estos momentos.
Sinónimos de ofrecer el pésame
Los probables sinónimos de pésame son: Condolencia, condolencias sentimientos, compasión y dolor.
¿Por qué se debe ofrecer el pésame?
La funcionalidad que tiene al ofrecer el pésame y las condolencias es sencillamente la de enseñar a los dolientes del difunto que frente a difíciles momentos no se hallan solos, sino que ha personas que los acompañan en su dolor.
Posiblemente el doliente está en un duro estado emocional y de incertidumbre por lo que a lo largo del velatorio en el funeral hasta el entierro se enfrente a un estado irreal de la vida al no creer que su ser querido ha fallecido.
Por consiguiente, la definición de ofrecer el pésame podría ser
Expresión que hacemos pública todos los humanos para comunicarnos con los parientes cercanos del difunto que compartimos la pena, dolor y tristeza que está viviendo en ese momento y expresamos manifestando el apoyo en medio de su luto y duelo.
Ofrecer el pésame es un acto bastante positivo
Sabemos realmente por el sufrimiento que están pasando y ofrecer el pésame es una muestra de apoyo a la familia doliente, es como decirles comprendemos tu dolor y estamos aquí para lo que deseen.
Este acto aun cuando no lo creas es bastante positivo como para ti y para la familia que está sufriendo, porque sin querer estas aportando tu granito de arena en ayudarle a lo largo de todo su proceso de duelo.
Ofrecer el pésame es un acto sencillo y bastante noble de tu parte, la Palabra de Dios nos anima a consolar a otros, así como nosotros fuimos, o seremos consolados algún día.
2 Corintios 1:4 “El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.”
¿Cómo ofrecer el pésame?
Ofrecer el pésame es un acto bastante noble de respeto y lealtad por tu parte hacia el doliente y además aquello dice mucho de ti.
El primer paso que se pediría, es que lo hagas de corazón y no por quedar bien. Créeme que el doliente lo va a notar si lo haces por compromiso y no estarías ayudando mucho.
Si lo sientes de verdad y lo quieres hacer porque nace de tu corazón, con cariño y respeto en hacia las personas dolientes, y no sabes cómo proceder y actuar para ofrecer el pésame lee las próximas sugerencias que te ayudaran en ese tipo de situaciones.
10 consejos para ofrecer el pésame
1. no des discursos ni debates, entrega mensajes cortos
Ofrecer el pésame no supone que tengas que dar lecciones de vida, al contrario, no trates de proponer un discurso o una plática que abra un debate.
Es un momento bastante breve donde al doliente le vas a brindar tu apoyo incondicional y asimismo un rato de cercanía, donde sencillamente con un abrazo y verte que estás ahí sin decirle quizás nada vas a lograr que se sienta mejor y mitigar un poquito su dolor.
De esta forma que recuerda, nada de discursos, debates y charlas largas, el doliente no necesita escuchar largas palabrerías.
2. Ser espontáneo es muestra de honestidad.
Por vivencia propia cuando tuve que acudir a un funeral y sentía de corazón que tenía que ofrecer el pésame a mi mejor amigo, aunque estaba algo nervioso y a lo largo del pasillo al tanatorio preparaba en mi cabeza un escrito para saber qué le iba a decir al momento de estar con él, me preguntaba que oración podría ser mejor en esos momentos cuando recorrí toda la sala de velación ya tenía un guion preestablecido. Y finalmente cuando vi a mi amigo y estuve enfrente a él, aquel guion desapareció y solo deseaba abrazarlo demostrándole que no estaba solo y yo estaba a su lado para todo lo que necesitara.
Por lo tanto, te recomiendo que las palabras que darás a la persona doliente sea algo espontaneo.
El peligro por decirlo de alguna forma de ofrecer el pésame con frases elaboradas provoca que el doliente lo note mucho. te lo va a agradecer sin embargo en realidad no le estas ayudando en nada ya que creo que lo vería como algo fingido y copiado.
A más naturalidad de tu parte, más apoyo obtendrá y sentirá el doliente además Dios dejo a su Espíritu Santo para que nos recordara las mejores palabras para cada momento, te dejo algunos versículos que te ayudaran en esos momentos de tristeza en el prójimo.
“No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes.” Juan 14:18
“Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría.” Salmos 94:19
“Dichosos los que lloran, porque serán consolados.” Mateo 5:4
“Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar todo lo que les he dicho.” Juan 14:26
3. Sencillez y naturalidad
Si vas al funeral y vas a ofrecer el pésame lógicamente lo harás usando el sentido común ya sabremos de antemano que el doliente no está bien emocionalmente.
Por consiguiente, lo deseo decirte es que no te imagines cosas que no son y cuando vayas a hablarle no trates de ofrecerle palabras que solo le recuerden su dolor porque en lugar de apoyarlo terminaras haciendo que se sienta peor.
Por lo tanto, deseo resaltar que seas tú de la misma forma que eres, el doliente va a notar tu honestidad y además que estás ahí de corazón, compartiendo su dolor.
4. Busca el instante correcto para acercarte al doliente
Cuando entres a la sala del tanatorio tienes que buscar al doliente y examinar cómo está la situación. Por consiguiente, trata de buscar el momento correcto para ofrecer el pésame. O sea, no es llegar y hacer todo arrebatadamente.
Para nada, tienes que buscar el instante correcto para no interrumpir nada de lo cual el doliente estaría haciendo en aquel instante.
Como consejo te recomiendo esperar el momento adecuado intentando encontrar un ámbito de intimidad entre los dos. Quizás pueda ser en el momento que estén solos.
Por ejemplo:
No se te ocurra ofrecer el pésame en la entrada a una congregación si el funeral fuera en alguna iglesia busca el lugar asignado para la ceremonia y el momento adecuado en la situación de un funeral civil.
También es bastante aconsejable realizarlo al finalizar la ceremonia no a la hora en que el ataúd o féretro está siendo transportado.
Hay funerales en que por respeto y a solicitud de los familiares solicitan paz en todo instante y no desean recibir las condolencias por parte de nadie. (Infórmate de esto previamente para llevar a cabo los deseos del doliente).
5. No es obligatorio dar un abrazo
En esta situación no se necesita que tengas que ofrecer un abrazo al doliente, ofrecer el pésame bajo el contacto físico es dependiente del nivel de proximidad que tienes con la persona a la que desees dar tus condolencias.
No es lo mismo tener que ofrecer el pésame a los parientes por parte de un compañero de trabajo, que ofrecerlo a parientes y amigos que son parte de tu vida cotidiana.
Si tu nivel de afinidad no es fluido te aconsejo no ofrecer un abrazo, sencillamente con un apretón de manos es más que suficiente.
6. Evita todo lo posible llorar frente al doliente.
Una vez estas con el doliente, te aconsejo por lo tanto que trates de controlar aquellos nervios que inevitablemente surgen frente a situaciones como esas, intenta por todos los medios ofrecer el pésame sin llorar.
7. Evita perder los nervios con gritos de dolor.
Recuerda que tu objetivo es la de acompañar al doliente controlando tus emociones lo más alto viable y mostrarle tus respetos juntamente con tu apoyo.
8. Asimismo jamás esperes respuesta por parte del doliente
Una vez hechas tus condolencias, no te sientas mal si no recibes respuesta o si no mantienes una plática con el doliente.
Es plenamente normal y lógico que el doliente no tenga ganas de dialogar, sin embargo, debes entenderlo y sencillamente practicar la empatía por el momento triste, aturdido y difícil que está pasando por lo acontecido, ponte en sus zapatos y solamente demuestra tu apoyo.
9. Ofrece tu ayuda de manera incondicional
Como te has dado cuenta, en cada una de estas pautas que hemos visto para ofrecer el pésame, el propósito es acompañar al doliente en esos difíciles instantes.
Te he hablado de tratar de exponer tus emociones sin embargo sin profundizar en el dolor, asimismo una alternativa bastante posible que si puedes dar es el ayudar para todo lo que se requiera, esto de seguro te lo van agradecer.
Puedes dar tu ayuda en casos como, si necesitan que le ayudes por algunos días hacerte cargo de los niños o de ciertos parientes, ayudarle en el papeleo de alguna gestión fundamental que tengan pendiente o lo cual tu veas correcto y que realmente requieren tu ayuda.
Cualquier ayuda que le puedas dar será un acto bastante noble y de lealtad por tu parte.
10. Expresa lo que nazca de tu corazón
Como sabes, existen frases desarrolladas para ofrecer el pésame tanto presencialmente en el funeral como a partir de la distancia.
Son frases del siguiente tipo:
Mi más sentido pésame, Le acompaño en su dolor o por ejemplo siento mucho la pérdida, yo le acompaño en ese sentimiento.
Decir estas frases de condolencias resultan muy nobles y se pueden utilizar perfectamente en esos momentos. Sin embargo, puedes decir estas frases y agregarle un estrechamiento de manos que será más que suficiente.
Pero si buscas naturalidad, espontaneidad y un claro mensaje de honestidad por tu parte te aconsejo que expreses lo que nazca de tu corazón y de lo que sientes. Por consiguiente, deja que tu corazón hable.
Si usas las frases de duelo anteriores como con palabras que nazcan de tu corazón demostraras frente a los parientes del difunto un gran acto de respeto y cariño. Ellos te lo van agradecer y sin darte cuenta les estas ayudando en su proceso de duelo que les queda por vivir.
Infografía para dar el pésame
Quizás te preguntes que palabra tan rara y que tiene que ver esto con ofrecer el pésame, con la floristería o cualquier asunto del tema funerario.
Para salir de dudas te explico de forma sencilla lo cual es una infografía como curiosidad y la utilidad que Serviflor funeral le da debido a la tecnología y redes sociales que se mueven en la actualidad.
Aquí verás los consejos para ofrecer el pésame, de una manera más corta y para comprenderlo de una manera más fácil.
- Nada de discursos y debates, mensajes cortos busca la espontaneidad
- Ser espontáneo es muestra de honestidad.
- Sencillez y naturalidad.
- Busca el instante adecuado para acercarse al doliente.
- No es obligatorio ofrecer un abrazo.
- Evita llorar frente a el doliente.
- Evita perder los nervios con gritos de dolor.
- Jamás esperes respuesta por parte del doliente.
- Da tu ayuda de manera incondicional.
- Expresa lo que nazca de tu corazón.
Aun dejándote estos pasos queremos recordarte lo que la Palabra de Dios dice acerca de estos momentos difíciles, no estamos solos. “Cuando venga el Consolador, que yo les enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, él testificará acerca de mí”. Juan 15:26
Comprendemos realmente por todo lo que estás pasando y con todo el respeto del mundo deseamos ayudarte, le pedimos a Dios que te de fuerzas para salir adelante y sabemos que en Él encontraremos refugio seguro.
Por consiguiente, agradecemos tu lectura de este artículo y más que nada darte las gracias por tu tiempo invertido en leernos. Recibe un cordial saludo y cualquier aclaración, consulta estamos a tu entera disposición. Muchas Gracias.